![]() |
LA NAVIDAD
¿Qué es para usted la Navidad?
“El barullo de la temporada nos atrapa fácilmente. Las tradiciones navideñas se
suman a una larga lista de tareas pendientes que pudieran limitar el tiempo que
pasamos con la familia y los amigos. Y a veces el estrés termina opacando la
felicidad que deberíamos sentir.” (BRAD HENRY, EX GOBERNADOR DE OKLAHOMA
[ESTADOS UNIDOS], 23 DE DICIEMBRE DE 2008).
CUANDO llega la época navideña, la música, los programas de televisión y el cine
fomentan un ambiente festivo impregnado de alegría y emoción: el llamado
espíritu de la Navidad. Y usted, ¿qué espera de esta época? De los siguientes
aspectos, ¿cuál cree que debería ser el más importante?
*Recordar a Jesús
*Sentir la dicha de dar regalos
*Ayudar a los necesitados
*Reunirse con la familia
*Promover la paz
Lo cierto es que, como señala el ex gobernador Brad Henry, a muchas personas les
cuesta cumplir con todo lo que se han propuesto hacer durante esta temporada,
que a menudo se caracteriza por el ajetreo, el estrés y, sobre todo, el
consumismo. ¿Será imposible, entonces, obtener la paz y felicidad que la gente
espera de las fiestas navideñas?
A fin de saber la respuesta, primero hay que tomar en cuenta que la Biblia
enseña que debemos recordar a Jesús, ser generosos, ayudar a los necesitados,
dedicar tiempo a la familia y promover la paz. Por eso, más que centrarnos en si
está bien celebrar la Navidad o no, en esta serie de artículos analizaremos las
siguientes cuestiones: *
¿Qué razones
tienen algunas personas para celebrar la Navidad?
¿Por qué se les hace difícil lograr lo que esperan de la época navideña?
¿Cómo ha ayudado la Biblia a millones de personas a encontrar algo mejor que la
Navidad?
Tiempo de recordar a Jesús
|
“Sigan haciendo esto
en memoria de mí.”
(Lucas 22:19)
Razón por la que
algunos celebran la Navidad.
Para algunos, la Navidad es un tiempo para recordar el nacimiento de Jesús.
¿Por qué se les
hace difícil lograrlo?
Muchas de las canciones y costumbres navideñas tienen poco que ver con
Jesucristo. De hecho, millones de personas que celebran la Navidad no son
cristianas, y algunas ni siquiera creen que Jesús haya existido. En el mundo
comercial, esta celebración es más un pretexto para anunciar un sinfín de
productos que una ocasión para recordar a Cristo.
Cómo puede ayudar
la Biblia.
“Jesús vino [...]
para dar su alma en rescate en cambio por muchos.”
(Marcos 10:45.)
La noche antes de morir, Jesús instituyó una ceremonia sencilla para que sus discípulos conmemoraran su muerte y pronunció las palabras que aparecen al principio de este estudio. Pero ¿por qué habría querido que sus discípulos recordaran su muerte, en vez de su nacimiento? Porque gracias a que él dio su vida como sacrificio, quienes obedezcan los mandatos divinos tienen la perspectiva de vivir para siempre. La Biblia declara:
“El salario que el pecado paga es muerte, pero el don que Dios da es vida eterna por Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 6:23).
Por eso, los cristianos recuerdan cada año a Jesús, no en la Navidad, como un bebé indefenso, sino en el aniversario de su muerte, como “el salvador del mundo”. (Juan 4:42).
(1 Pedro 2:21.)
“Cristo sufrió por
ustedes, dejándoles dechado [o un modelo] para que sigan sus pasos con sumo
cuidado y atención.”
A fin de recordar a Jesús y
darle honra, hay que estudiar su ejemplo. Piense en el hombre inteligente y
perfecto que era, alguien con el valor de hacer siempre lo correcto y que además
fue paciente y compasivo. ¿Podría usted buscar oportunidades de imitarlo en su
vida?
“El reino del mundo
sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará para
siempre jamás.”
(Revelación [Apocalipsis] 11:15.)
Cuando piense en Jesús, recuerde lo que está haciendo ahora: gobernando en los cielos. La Palabra de Dios predijo respecto a él:
|
“Con justicia tiene que juzgar a los de condición humilde, y con rectitud tiene que administrar censura a favor de los mansos de la tierra” (Isaías 11:4).
Es obvio que estas virtudes no corresponden a un recién nacido, sino a un poderoso Rey.
Tiempo
de dar regalos
|
“Hay más felicidad en
dar que en recibir.”
(HECHOS 20:35)
Razón por la que
algunos celebran la Navidad.
Tal como Jesús señaló, la generosidad causa alegría tanto al que da como al que
recibe. Y con tal de experimentar esa satisfacción, muchos hacen de los regalos
el punto central de la Navidad. Por ejemplo, una encuesta realizada en Irlanda
reveló que, a pesar de la crisis económica del año pasado, cada familia esperaba
gastar más de 500 euros (unos 660 dólares) en regalos navideños.
¿Por qué se les
hace difícil lograrlo?
Un gran número de personas cree que dar regalos navideños causa más tensiones
que alegrías. ¿Por qué? Porque muchos consumidores se sienten obligados a
adquirir artículos que están más allá de sus posibilidades. Además, hacer sus
compras en tiendas atestadas de gente y tener que esperar en las interminables
filas les genera mucha ansiedad.
Cómo puede ayudar
la Biblia
“Practiquen el dar.”
(Lucas 6:38.)
*
(Lucas 6:38.) Practiquen el dar, y se les dará. Derramarán en sus regazos una medida excelente, apretada, remecida y rebosante. Porque con la medida con que ustedes miden, se les medirá en cambio”.
Con estas palabras, Jesús
nos exhorta a tener la costumbre de dar espontáneamente. Por tanto, no tenemos
por qué limitarnos a hacer regalos en una época específica del año en la que se
espera que todo el mundo lo haga.
(2 Corintios 9:7.)
“Que cada uno haga
tal como lo ha resuelto en su corazón, no de mala gana ni como obligado, porque
Dios ama al dador alegre.”
Según un comentarista
bíblico, este versículo indica que “el dar no ha de hacerse [...] por necesidad
(compulsión; ‘a la fuerza’)”. Un “dador alegre” jamás se siente obligado a
regalar cierto artículo a cierta persona en cierta época, algo que suele pasarle
a la gente en Navidad.
“Si primero está allí
la prontitud, es especialmente acepto según lo que tiene la persona, no según lo
que no tiene.”
(2 Corintios 8:12.)
Dios no quiere que sus siervos se endeuden por comprar regalos costosos. Para él, aquello que la persona da “según lo que tiene”, es algo más que aceptable: es algo “especialmente acepto”. ¡Qué diferente al mensaje de “compre ahora y pague después” que se escucha durante estas fiestas!.
Tiempo de ayudar a los
necesitados
|
“El que es bondadoso
de ojo será bendecido, porque ha dado de su alimento al de condición humilde.”
(Proverbios 22:9)
Razón por la que
algunos celebran la Navidad.
Puesto que Jesús
ayudó a enfermos, pobres y desamparados, muchas personas tratan de imitarlo. A
su entender, el mejor momento es durante la Navidad, época en que las
organizaciones benéficas suelen redoblar sus esfuerzos por recaudar fondos.
¿Por qué se les
hace difícil lograrlo?
Durante la temporada navideña, muchas personas invierten casi todo su tiempo,
dinero y energías en ir de compras, organizar fiestas y visitar a familiares y
amigos. Como mucho, lo que hacen por los pobres y necesitados es darles un
donativo.
Cómo puede ayudar
la Biblia.
“No retengas el bien
de aquellos a quienes se les debe, cuando sucede que está en el poder de tu mano
hacerlo.” (Proverbios
3:27.)
Las personas pobres,
hambrientas y desamparadas no sufren solamente durante las festividades. Si se
da cuenta de que alguien necesita ayuda y “está en el poder de [su] mano”
dársela, ¿por qué esperar hasta Navidad? La bondad y la compasión que le muestre
sin duda serán recompensadas.
“Cada primer día de
la semana, que cada uno de ustedes en su propia casa ponga algo aparte en
reserva según vaya prosperando.”
(1 Corintios 16:2.)
El apóstol Pablo dio este
consejo a los cristianos del primer siglo que querían ayudar a los pobres. ¿Cree
usted que podría apartar regularmente cierta cantidad de dinero para donárselo a
personas u organizaciones que le darían buen uso? De este modo, se aseguraría de
ayudar a los necesitados conforme a lo que usted tiene.
“No olviden el hacer
bien y el compartir cosas con otros, porque dichos sacrificios le son de mucho
agrado a Dios.”
(Hebreos 13:16.)
Además de “compartir cosas
con otros”, no debemos olvidar “el hacer bien”, es decir, realizar buenas obras.
Por ejemplo, los padres responsables enseñan a sus hijos a prestar ayuda a los
ancianos, a mostrar interés por los niños pobres o discapacitados y a animar a
los enfermos visitándolos, llamándolos por teléfono o enviándoles notitas o
tarjetas. De este modo, los niños aprenden a ser amables y generosos todo el
año.
Los padres responsables enseñan a sus hijos a prestar ayuda a los ancianos, a
los enfermos y a los niños pobres o discapacitados. De este modo, los niños
aprenden a ser amables y generosos todo el año.
Tiempo de reunirse con la
familia
|
“¡Miren! ¡Qué bueno y qué agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!”
(Salmo 133:1).
Razón por la que
algunos celebran la Navidad.
Puesto que los israelitas descendían del mismo hombre, Jacob (o Israel), todos
se consideraban hermanos. Y reunirse en Jerusalén para sus celebraciones era
algo “bueno y [...] agradable”. Hoy, muchas personas esperan con ansias la
Navidad para ver a sus familiares y pasar con ellos momentos buenos y
agradables.
¿Por qué se les
hace difícil lograrlo?.
Cierta obra declara: “Las tensiones familiares que van acumulándose durante el
año a menudo explotan cuando la familia se reúne en las fiestas” (Encyclopedia
of Christmas and New Year’s Celebrations).
Cómo puede ayudar
la Biblia.
“Aprendan [...] a
seguir pagando la debida compensación a sus padres y abuelos.”
(1 Timoteo 5:4.)
Todos deberíamos hacer
lo posible por visitar regularmente a nuestros familiares. Si viven lejos,
tengamos la costumbre de comunicarnos con ellos, sea por carta, teléfono o
Internet, pues la buena comunicación reduce los malentendidos.
“Se hallan apretados
y escasos de lugar en sus propios tiernos cariños. [...] Ensánchense.”
(2 Corintios 6:12, 13.)
Los familiares que solo se
ven una vez al año pudieran convertirse en extraños, especialmente para los
niños. Algunos creen que no tienen nada en común con sus abuelos o con otros
parientes. Por lo tanto, incluya a los de edad avanzada en sus reuniones
familiares y anime a sus hijos a mostrarles tierno cariño. * Los niños que se
acostumbran a pasar tiempo con ancianos suelen ser más considerados y atentos.
“¡Es hermoso decir lo
correcto en el momento oportuno!”
(Proverbios 15:23,
Nueva Traducción
Viviente.)
¿Qué se puede hacer para
evitar que los malentendidos y otros problemas perjudiquen las relaciones
familiares? Tratemos de resolver las dificultades “en el momento oportuno”.
Mantener abiertas las vías de comunicación con nuestra familia nos facilitará
resolver cualquier problema que surja y nos permitirá disfrutar de los buenos
momentos que pasemos juntos.
Tiempo
de promover la paz
|
“Gloria en las
alturas a Dios, y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad.”
(Lucas 2:14).
|
Razón por la que
algunos celebran la Navidad.
Todos los años, el papa y otros líderes religiosos predican mensajes de paz con
la esperanza de que durante la época navideña se cumpla la siguiente declaración
angélica: “Sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad”. Hay quienes
hasta hacen peregrinaciones para esa ocasión.
¿Por qué se les
hace difícil lograrlo?.
La paz que puede haber durante la Navidad es, como mucho, temporal. Por ejemplo,
en diciembre de 1914, mientras Europa estaba en plena primera guerra mundial,
los soldados británicos y los alemanes hicieron una tregua y salieron de sus
trincheras para celebrar la Navidad. Intercambiaron comida, bebidas y
cigarrillos. ¡Hasta jugaron al fútbol juntos! No obstante, la paz no duró mucho.
En una carta que envió desde el frente de batalla, un soldado británico relató
que uno alemán le dijo: “Hoy estamos en paz, pero mañana tú pelearás por tu
país, y yo por el mío”.
Cómo puede ayudar
la Biblia.
“Un niño nos ha
nacido [...]. Y por nombre se le llamará [...] Príncipe de Paz. De la abundancia
del regir principesco y de la paz no habrá fin.”
(Isaías 9:6, 7.)
¡Qué hermosa esperanza nos
ofrece esta profecía! Jesús no vino a la Tierra para darnos solo un día de paz
al año. Bajo su gobierno celestial, la paz reinará por toda la eternidad.
“Les he dicho estas
cosas para que por medio de mí Jesús tengan paz. En el mundo están
experimentando tribulación, pero ¡cobren ánimo!, yo he vencido al mundo.”
(Juan 16:33.)
Incluso ahora, Jesús hace
que sus seguidores gocen de paz. Es cierto que los cristianos enfrentan
problemas. No obstante, la Biblia les ha ayudado a entender por qué existe el
sufrimiento y que Jesús pronto acabará con él. Gracias a esto, disfrutan de paz
interior.
Seguir las enseñanzas de Jesús permite a los cristianos verdaderos convivir en
paz, sin importar cuál sea su nacionalidad, raza, etnia o idioma. ¿Por qué no va
a una de sus reuniones y lo comprueba por sí mismo? Tal vez concluya, al igual
que muchos otros, que la paz que allí se respira es mucho mejor que la que
pudiera ofrecer la Navidad.
Los cristianos verdaderos conviven en paz, sin importar cuál sea su
nacionalidad, raza, etnia o idioma. ¿Por qué no va a una de sus reuniones y lo
comprueba por sí mismo?.
¿Por qué algunas personas no celebran la
Navidad?
Por todo el mundo, unos dos mil millones de personas celebran la Navidad el 25
de diciembre, y al menos otros doscientos millones, el 7 de enero. Sin embargo,
también existen millones de personas que no la celebran. ¿Por qué?
Para empezar, porque muchos no son cristianos. Ni los judíos, ni los hinduistas,
ni los sintoístas, por mencionar solo algunos, tienen esa tradición. Por otra
parte, los ateos, los agnósticos, los librepensadores y los partidarios del
humanismo secular creen que la historia del nacimiento de Cristo es tan solo un
mito.
Ahora bien, un número considerable de personas que sí creen en Jesús rechazan
las tradiciones navideñas. A continuación analizaremos cuatro de las razones por
las que no celebran la Navidad.
La primera es que no creen que Jesús haya nacido ni en diciembre ni en enero. Si
bien la Biblia no indica la fecha exacta, dice respecto a la noche en que nació
Jesús:
“Había en aquella
misma zona pastores que vivían a campo raso y guardaban las vigilias de la noche
sobre sus rebaños. Y de repente el ángel de Jehová estuvo de pie junto a ellos,
y [...] les dijo: [...] ‘[L]es ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo el
Señor’”
(Lucas 2:8-11).
|
Los hechos apuntan a que Jesús tuvo que haber nacido a principios del mes de
octubre, época del año en la cual los pastores aún pasaban la noche en el campo
con las ovejas. En diciembre y enero, los meses más fríos en la zona de Belén,
los pastores guardaban sus rebaños en refugios durante la noche.
La segunda razón es que saben que la única conmemoración que Jesús instituyó fue
la de su muerte, no la de su nacimiento. Para ello, bastó con una sencilla
comida de comunión.
(Lucas 22:19, 20). También, tomó un pan, dio gracias, lo partió, y se lo dio a ellos, diciendo: “Esto significa mi cuerpo que ha de ser dado a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí”. También, la copa de la misma manera después que hubieron cenado, diciendo él: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes.
|
También hay que tener en
cuenta que en los Evangelios de Marcos y Juan no se menciona para nada el
nacimiento de Jesús.
La única conmemoración que Jesús instituyó fue la de su muerte, no la de su
nacimiento
La tercera razón es que, pese a que sí es posible afirmar que los primeros
cristianos conmemoraban la muerte de Cristo, no hay pruebas de que celebraran su
nacimiento.
(1 Corintios 11:23-26). Porque yo recibí del Señor lo que también les transmití, que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, tomó un pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: “Esto significa mi cuerpo a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí”. Hizo lo mismo respecto a la copa también, después de haber cenado, al decir: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre. Sigan haciendo esto, cuantas veces la beban, en memoria+ de mí”. Porque cuantas veces coman este pan y beban esta copa, siguen proclamando la muerte del Señor, hasta que él llegue.
No fue sino hasta
trescientos años después de que Jesús viniera a la Tierra que la cristiandad
comenzó a celebrar oficialmente su nacimiento el 25 de diciembre. Llama la
atención que en el siglo XVII tanto el Parlamento inglés como el Tribunal
General de Massachusetts (Estados Unidos) prohibieron la celebración de la
Navidad. ¿Cuál fue el motivo? El libro The Battle for Christmas (La batalla en
pro de la Navidad) dice: “Ni la Biblia ni la historia permiten establecer el 25
de diciembre como la fecha en la que nació Jesús”. Y añade que para los
puritanos, “la Navidad no era más que una fiesta pagana con disfraz cristiano”.
Eso nos lleva a la cuarta razón: las raíces paganas de la celebración. Las
festividades navideñas tienen su origen en diversas fiestas romanas en honor a
Saturno (dios de la agricultura) y al Sol Invicto, también llamado Mitra. Los
antropólogos Christian Rätsch y Claudia Müller-Ebeling, autores del libro Pagan
Christmas (La Navidad pagana), comentan: “Al igual que sucedió con otras
costumbres y creencias precristianas, la antigua fiesta que conmemoraba el
regreso anual del Sol se consagró para recordar el nacimiento de Cristo”.
¿Comprende ahora por qué no celebran la Navidad los cristianos verdaderos?.
Por qué no celebran la Navidad los cristianos
verdaderos
¿Qué dice la Biblia acerca de la
Navidad?
La respuesta que
da la Biblia.
La Biblia no revela la fecha en que nació Jesús, ni dice que debamos celebrar
ese acontecimiento. Una reconocida obra de consulta señala: “La celebración de
la Navidad no es un mandato divino, ni tiene su origen en el Nuevo Testamento” (Cyclopedia
of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, de John McClintock y
James Strong).
Repasar la historia de la Navidad deja claro que dicha celebración hunde sus
raíces en ritos paganos. La Biblia muestra que si adoramos a Dios de un modo que
él no aprueba, en realidad lo ofendemos.
(Éxodo
32:5-7).
Cuando Aarón llegó a ver
esto, se puso a edificar un altar delante de él. Por fin clamó Aarón y dijo:
“Mañana hay fiesta a Jehová”. De modo que al día siguiente se levantaron
temprano, y empezaron a ofrecer ofrendas quemadas y a presentar sacrificios de
comunión. Después de eso se sentó el pueblo a comer y beber. Entonces se
levantaron para divertirse.
Jehová ahora dijo a Moisés: “Ve, desciende, porque tu pueblo que hiciste subir
de la tierra de Egipto ha actuado ruinosamente.
colosenses, 2:8; Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya mediante la filosofía y el vano engaño según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo.
Historia de las
costumbres navideñas.
Celebración del nacimiento de Jesús. Los primeros cristianos no celebraban el
cumpleaños de Cristo porque “consideraban estas festividades [...] como
reliquias de las prácticas paganas” (Las cosas nuestras de cada día).
El 25 de
diciembre.
No hay prueba de que Jesús
haya nacido en esa fecha. Al parecer, los líderes de la Iglesia eligieron una
fecha que coincidiera con la época de las celebraciones paganas del solsticio de
invierno.
Regalos, banquetes y fiestas. “Las Saturnales, fiestas romanas que se celebraban
a mediados de diciembre, sentaron en muchos aspectos el modelo para el jolgorio
navideño. De ellas se tomaron, por ejemplo, los banquetes, la entrega de regalos
y el encendido de velas.” (The Encyclopedia Americana.) A este respecto, el
Diccionario de historia de la Iglesia reconoce: “El jolgorio y el intercambio de
regalos tienen origen en el festival romano de las Saturnales (17-24 de
diciembre)”. Además, la Encyclopædia Britannica dice que durante las Saturnales
se suspendían todas las labores.
Ezequiel, 8:14-16;
Por lo tanto, me llevó a la
entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está hacia el norte, y, ¡mire!,
allí estaban sentadas las mujeres, llorando por el dios Tamuz.
Y él me dijo además: “¿Has visto esto, oh hijo del hombre? Todavía verás de
nuevo grandes cosas detestables peores que estas”. Así que me llevó al patio
interior de la casa de Jehová, y, ¡mire!, a la entrada del templo de Jehová,
entre el pórtico y el altar, había unos veinticinco hombres con sus espaldas al
templo de Jehová y sus rostros hacia el este, y estaban inclinándose hacia el
este, al sol.
Luces navideñas.
De acuerdo con The
Encyclopedia of Religion, las familias europeas decoraban sus hogares “con luces
y hojas perennes de todo tipo” para celebrar el solsticio de invierno y para
protegerse de los malos espíritus. Y el Diccionario de historia de la Iglesia
afirma: “Los arbustos verdes y las luces vienen de las Calendas de enero (1 de
en., el nuevo año) con asociación con el sol”.
Adornos hechos con acebo y muérdago. “Los druidas atribuían poderes mágicos al
muérdago en particular. Las hojas de acebo eran veneradas como una promesa del
retorno del Sol.” (The Encyclopedia Americana.)
Árbol de Navidad.
La Encyclopædia Britannica señala: “El culto a los árboles era común entre los europeos paganos y sobrevivió a la conversión de estos al cristianismo”. Una de las prácticas derivadas de este culto es “colocar un árbol de Navidad a la entrada o en el interior de la casa durante la fiesta invernal”.
Jeremías, 10: 1-5; Oigan la palabra que Jehová ha hablado contra ustedes, oh casa de Israel. 2 Esto es lo que ha dicho Jehová: “No aprendan de ninguna manera el camino de las naciones, y no se sobrecojan de terror aun ante las señales de los cielos, porque las naciones se sobrecogen de terror ante ellas. 3 Porque las costumbres de los pueblos son solamente una exhalación, porque un simple árbol del bosque es lo que uno ha cortado, la obra de las manos del artífice con el podón. 4 Con plata y con oro uno lo hace bello. Con clavos y martillos los sujetan, para que ninguno bambolee. 5 Son como un espantapájaros de un pepinar, y no pueden hablar. Sin falta son llevados, porque no pueden dar paso alguno. No tengan miedo a causa de ellos, porque ellos no pueden hacer nada calamitoso y, lo que es más, el hacer bien no está con ellos”.
Este es un video que usted debe mirar, Inserte este enlace en YouTube
https://youtu.be/j8Emizo55gU |
VIDEOS SOBRE LAS NAVIDADES
Que la gracia y la paz de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo este con todos vosotros.
|